1. ¿Qué es Screaming Frog SEO Spider y para qué sirve? 🕷️
¿Qué es Screaming Frog SEO Spider?
Screaming Frog SEO Spider es una herramienta de SEO técnico que rastrea cualquier sitio web como lo haría Googlebot, recopilando datos clave para identificar errores y oportunidades de mejora.
Funciona como una araña o «crawler», que navega por las URLs de una web y analiza elementos fundamentales como títulos, metadescripciones, redirecciones, encabezados, imágenes, enlaces internos, errores de estado, etc.
Aunque a primera vista puede parecer técnica, es una de las herramientas más utilizadas por agencias, consultores SEO y marketers para hacer auditorías SEO on-page completas.
✅ Lo mejor: puedes usarla tanto para auditar tu propia web como para analizar a la competencia.
🔍 ¿Para qué sirve Screaming Frog en SEO?
Screaming Frog se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar un sitio web de cara a los motores de búsqueda. Estas son algunas de sus funciones más potentes:
✅ 1. Detectar errores técnicos
- Encuentra errores 404, páginas rotas, redirecciones incorrectas, loops o errores 500.
- Ideal para mejorar la experiencia de usuario y evitar penalizaciones SEO.
✅ 2. Analizar títulos y metadescripciones
- Comprueba si faltan, están duplicados o son demasiado largos o cortos.
- Muy útil para mejorar el CTR en las SERPs.
✅ 3. Revisar encabezados H1, H2…
- Verifica si cada página tiene un solo H1 correcto y cómo está estructurado el contenido con H2, H3, etc.
✅ 4. Optimización de imágenes
- Detecta imágenes sin atributos ALT, demasiado pesadas o con rutas rotas.
- Fundamental para el SEO técnico y el WPO (Web Performance Optimization).
✅ 5. Comprobar etiquetas meta y canonicals
- Identifica problemas de contenido duplicado y ayuda a definir qué páginas deben ser indexadas.
✅ 6. Rastrear URLs no indexadas o bloqueadas
- Muestra qué páginas están bloqueadas por robots.txt o con meta noindex.
✅ 7. Leer robots.txt y sitemap.xml
- Verifica si estos archivos existen, están bien configurados y se están utilizando correctamente.
🚀 ¿Por qué usar Screaming Frog en 2025?
Porque ha evolucionado muchísimo y hoy en día no es solo un rastreador básico. Las últimas versiones permiten:
- Integración con Google Analytics, Search Console y PageSpeed Insights
- Exportación personalizada de datos en Excel/CSV
- Validación de AMP y datos estructurados (Schema.org)
- Configuraciones avanzadas para rastreos a medida
- Automatización mediante programación de crawls y APIs
En resumen: Screaming Frog es la base técnica sobre la que se apoya una estrategia SEO bien hecha. Te muestra la salud real de tu web, más allá del contenido o los backlinks.
📌 Cuándo deberías usar Screaming Frog
Usa esta herramienta si:
Quieres mejorar el SEO on-page sin dejar cabos sueltos
Estás haciendo una auditoría SEO completa
Vas a lanzar una nueva web y necesitas revisarla antes de indexar
Quieres espiar a la competencia
Has hecho cambios técnicos y necesitas validarlos
Notas una caída de tráfico y no sabes por qué.
2. Cómo descargar e instalar Screaming Frog SEO Spider 🔧
💻 ¿Dónde descargar Screaming Frog?
Screaming Frog SEO Spider está disponible para Windows, macOS y Ubuntu. Puedes descargar la última versión oficial desde su web:
👉 https://www.screamingfrog.co.uk/seo-spider/
La descarga es rápida, segura y no necesitas registrarte para obtener la versión gratuita.
📥 Pasos para instalar Screaming Frog (Windows y Mac)
En Windows:
- Accede al enlace de descarga y selecciona la opción «Windows».
- Ejecuta el archivo
.exe
descargado. - Acepta los términos de uso e inicia la instalación.
- Una vez instalada, abre la aplicación desde el menú de inicio.
En macOS:
- Descarga el archivo para macOS desde la misma web.
- Abre el archivo
.dmg
y arrastra el icono de Screaming Frog a tu carpeta de Aplicaciones. - Abre la app (puede pedirte permisos de seguridad).
- ¡Listo para empezar a rastrear!
⚠️ En ambos casos, asegúrate de tener Java actualizado, ya que Screaming Frog lo necesita para funcionar correctamente.
🆓 ¿Cómo usar Screaming Frog gratis?
Screaming Frog ofrece una versión gratuita sin caducidad, perfecta para quienes están empezando o quieren probar la herramienta antes de pagar.
Limitaciones de la versión gratuita:
- Rastrea hasta 500 URLs por dominio
- No permite guardar rastreos
- Sin acceso a integración con Google Analytics, Search Console o PageSpeed
- No rastrea JavaScript renderizado (solo HTML estático)
- No permite programar crawls automáticos
Aun así, para webs pequeñas o medianas, es más que suficiente para hacer una auditoría básica pero muy potente.
✅ Pro tip: si tienes una web grande, puedes hacer un rastreo por secciones (carpetas) para aprovechar los 500 URLs gratis.
🔄 ¿Cómo pasar de la versión gratuita a la de pago?
La versión de pago de Screaming Frog se activa con una licencia anual. Puedes adquirirla desde su sitio web y se introduce directamente en la app.
Precio actual (2025):
- £149 al año (~170 € / 185 US$)
- Licencia por usuario/dispositivo
- Incluye soporte técnico, actualizaciones y funciones avanzadas
▶️ ¿Y ahora qué?
Una vez que tengas Screaming Frog instalado, el siguiente paso es hacer tu primer rastreo, introducir una URL y empezar a analizar los datos.
Y eso es justo lo que veremos en el próximo apartado: cómo hacer tu primer escaneo paso a paso, qué debes revisar primero y cómo interpretar la interfaz.
3. Primer escaneo con Screaming Frog: cómo empezar paso a paso 🔍
¿Qué necesitas antes de empezar?
Antes de hacer tu primer rastreo con Screaming Frog SEO Spider, asegúrate de tener:
- La app instalada en tu PC o Mac
- Una URL que quieras analizar (puede ser tu web o la de un competidor)
- Conexión a Internet
- Si tienes la versión de pago: credenciales de Google para integrar GA/GSC (opcional)
🚀 Paso a paso para hacer tu primer escaneo
1. Abre Screaming Frog
Al abrir la aplicación, verás una interfaz dividida en varias secciones. No te asustes: es más simple de lo que parece. Nos centraremos en lo esencial.
2. Introduce la URL en el campo superior
Escribe la dirección de la web que quieres analizar, por ejemplo:https://www.tusitio.com
🧠 Pro tip: si tu web tiene versión con y sin www, o con HTTP/HTTPS, usa siempre la versión canónica.
3. Haz clic en el botón «Start»
Una vez des clic, Screaming Frog comenzará a rastrear el sitio web. Verás cómo se llenan las columnas en tiempo real con datos como URLs, códigos de respuesta, títulos, etc.
4. Espera a que finalice el rastreo
El rastreo puede durar desde unos segundos hasta varios minutos, dependiendo del tamaño del sitio. Una barra de progreso en la parte inferior te indica el avance.
🧱 Interfaz de Screaming Frog: ¿qué significa cada parte?
📌 Área superior
- Barra de búsqueda: donde introduces la URL a rastrear.
- Botones de acción: Start, Pause, Clear, Export…
📌 Parte central
- Lista de URLs rastreadas con sus atributos: código de estado, título, metadescripción, H1, etc.
📌 Pestañas principales (modo lista)
Cada pestaña organiza los datos por tipo. Algunas de las más importantes son:
- Internal: Todas las URLs internas del sitio
- External: Enlaces hacia dominios externos
- Response Codes: Códigos 200, 301, 404, etc.
- Page Titles: Todos los títulos de las páginas
- Meta Description: Las metadescripciones
- H1 / H2: Estructura de encabezados
- Images: Imágenes pesadas o sin ALT
- Directives: Meta robots, canonical, etc.
📌 Área inferior
- Aquí se muestra información detallada de la URL seleccionada, organizada en pestañas: Overview, Inlinks, Outlinks, SERP Snippet, etc.
⚠️ Tip SEO: Revisa bien la pestaña “SERP Snippet” para ver cómo se muestra tu página en Google.
⚙️ ¿Qué configuración básica deberías ajustar?
1. Cambiar el User-Agent (si es necesario)
Puedes simular diferentes bots (Googlebot, Bingbot) o navegadores reales. Ve a:Configuration > User-Agent
2. Limitar el rastreo
Si estás en la versión gratuita, limita el rastreo a secciones específicas:Configuration > Include/Exclude
3. Excluir parámetros innecesarios
Evita rastrear URLs con parámetros que no aporten:Configuration > URL Rewriting
4. Activar JavaScript rendering (solo pago)
Si tu web carga contenido vía JS, actívalo:Configuration > Spider > Rendering > JavaScript
🛠️ ¿Qué mirar en el primer rastreo?
- ¿Hay errores 404 o redirecciones 302 innecesarias?
- ¿Faltan títulos o metadescripciones?
- ¿Hay páginas duplicadas o canónicas mal configuradas?
- ¿Las imágenes están optimizadas?
- ¿La arquitectura de encabezados (H1-H2) tiene sentido?
- ¿Hay URLs no indexadas que deberían estarlo?
📊 Exporta los datos para analizarlos con calma
Puedes exportar cualquier pestaña a Excel o CSV con un solo clic. Usa:File > Export > Bulk Export
Con este primer escaneo ya puedes empezar a detectar errores SEO y oportunidades de mejora en tu web o la de tus competidores.
🧠 Consejo: si es tu primer contacto con Screaming Frog, empieza con webs pequeñas (<100 páginas) para familiarizarte sin abrumarte.
4. Funcionalidades clave de Screaming Frog SEO Spider 🧩
🧠 ¿Por qué son importantes estas funcionalidades?
Screaming Frog organiza los datos en pestañas que agrupan información clave de SEO técnico. Entender qué muestra cada una te permite detectar errores críticos y optimizar tu web con criterio.
💡 TIP: Puedes filtrar por tipo de problema (missing, duplicate, long, short…), exportar cada informe o ir directamente al código fuente de la URL analizada.
1. Internal: todas las URLs de tu web
Aquí se listan todas las URLs internas rastreadas. Puedes verlas con detalle y acceder al resto de datos desde aquí.
Qué revisar:
- ¿Todas las URLs importantes están siendo rastreadas?
- ¿Hay páginas que no deberían estar indexadas?
- ¿Alguna devuelve error (404, 500, etc.)?
2. External: enlaces hacia fuera
Muestra todos los enlaces salientes a dominios externos.
Qué revisar:
- ¿Hay enlaces rotos (404)?
- ¿Estás enviando autoridad a sitios poco fiables?
- ¿Faltan etiquetas rel=»nofollow» en ciertos enlaces?
3. Response Codes: estado HTTP de las URLs
Esta pestaña te dice si las páginas están funcionando correctamente o presentan errores.
Códigos más importantes:
- 200 (OK): Todo correcto.
- 301 / 302: Redirecciones permanentes o temporales.
- 404 (Not Found): Página rota → debes arreglarla.
- 500 (Internal Server Error): Falla del servidor → prioritario.
🧠 Repara redirecciones en cadena o bucles que afecten la autoridad de página.
4. Page Titles: títulos de las páginas
Aquí puedes ver todos los <title>
de tu sitio.
Qué analizar:
- ¿Faltan títulos?
- ¿Están duplicados?
- ¿Son demasiado largos (> 60 caracteres) o cortos (< 30)?
- ¿Contienen palabras clave?
🎯 El título es uno de los factores más importantes de SEO on page. Aprovéchalo para posicionar mejor.
5. Meta Description: descripciones meta
Aunque no afectan directamente al SEO, las metadescripciones bien escritas mejoran el CTR en las SERPs.
Detecta:
- Descripciones ausentes o duplicadas.
- Longitud inadecuada (ideal: 140–160 caracteres).
- Falta de palabras clave relevantes.
6. H1 y H2: estructura de encabezados
Revisa los encabezados principales y secundarios de cada URL.
Errores típicos:
- Páginas con múltiples H1 → mal para SEO semántico.
- URLs sin H1 → problema grave.
- H2 duplicados o genéricos → poco contexto.
✅ Cada página debería tener un solo H1 bien optimizado con la keyword principal y varios H2 temáticos.
7. Images: análisis de imágenes
Las imágenes mal optimizadas ralentizan tu web y dañan tu posicionamiento.
Mira especialmente:
- Imágenes sin atributo ALT.
- Archivos con peso superior a 100kb.
- Formatos anticuados (.bmp, .tiff…).
🧠 Utiliza WebP y compresión sin pérdida para mejorar el WPO.
8. Directives: etiquetas meta y robots
Esta pestaña muestra si las URLs tienen etiquetas como:
noindex
nofollow
canonical
refresh
hreflang
🎯 Ideal para revisar la correcta indexación y evitar duplicidades.
9. Canonical: control de contenido duplicado
Detecta si las URLs están usando correctamente la etiqueta rel="canonical"
para indicar cuál es la versión preferida de una página.
Importante para:
- Ecommerce con filtros.
- Blogs con paginación o etiquetas.
- URLs con parámetros.
10. Sitemaps & robots.txt
Screaming Frog también puede:
- Leer el archivo
robots.txt
- Extraer y validar el sitemap.xml
Esto te ayuda a detectar:
- URLs bloqueadas por error.
- Rutas no incluidas en el sitemap.
- Conflictos entre sitemap y robots.txt.
11. Inlinks / Outlinks: enlazado interno y externo
Para cada URL, Screaming Frog te dice:
- Desde dónde recibe enlaces internos
- A qué otras URLs enlaza
✅ Esencial para mejorar tu arquitectura web y distribuir autoridad (link juice) de forma inteligente.
12. SERP Snippet: vista previa en Google
Simula cómo se ve una URL en los resultados de búsqueda (SERP).
Muestra:
- Título
- Metadescripción
- URL visible
🎯 Revisar esto puede ayudarte a mejorar el CTR sin cambiar nada del contenido.
13. AMP y datos estructurados (versión PRO)
Si tienes la versión de pago:
- Puedes validar páginas AMP
- Comprobar si los rich snippets (Schema) están bien implementados
14. Integraciones: Google Analytics, Search Console y PageSpeed
Solo disponibles en la versión PRO, pero muy útiles para un análisis más completo:
- Google Analytics → Saber cuáles URLs tienen más tráfico.
- Search Console → Ver las keywords por las que posiciona cada URL.
- PageSpeed → Detectar problemas de velocidad en cada página.
Con estas funcionalidades, Screaming Frog se convierte en una navaja suiza para el SEO técnico. No solo detecta errores, sino que te da las herramientas para corregirlos y mejorar el rendimiento de tu web en buscadores.
5. Versión gratuita vs. versión de pago de Screaming Frog 💸
⚖️ ¿Vale la pena usar Screaming Frog gratis?
La versión gratuita de Screaming Frog es una herramienta muy potente para usuarios que están comenzando en SEO, pequeñas webs o quienes solo necesitan una auditoría técnica básica.
Con ella puedes hacer análisis completos de hasta 500 URLs por dominio y acceder a muchas de las funcionalidades principales sin pagar nada.
✅ ¿Qué incluye la versión gratuita?
Función | Disponible gratis |
---|---|
Rastreo de hasta 500 URLs | ✅ |
Análisis de títulos y metadescripciones | ✅ |
Detectar errores 404, 301, 302 | ✅ |
Revisión de encabezados (H1, H2) | ✅ |
Auditoría de imágenes | ✅ |
Exportación de datos | ✅ |
Vista previa SERP (snippet) | ✅ |
Robots.txt y Sitemap.xml | ✅ |
🔍 Perfecta para bloggers, freelancers o pequeñas webs corporativas.
🚀 ¿Qué añade la versión PRO o de pago?
La versión de pago de Screaming Frog desbloquea funcionalidades avanzadas pensadas para profesionales SEO, agencias o usuarios que necesitan escalar su análisis técnico.
Estas son las funciones más destacadas de Screaming Frog PRO:
🔓 Rastreo ilimitado de URLs
Adiós al límite de 500. Puedes analizar sitios grandes sin restricciones.
🔌 Integración con Google Analytics y Search Console
Importa datos reales de tráfico y posicionamiento para cruzar con tu análisis SEO.
🚀 PageSpeed Insights dentro de Screaming Frog
Obtén datos de velocidad de carga de cada URL directamente en la herramienta.
🤖 Renderizado de JavaScript
Rastrea webs que cargan contenido mediante JS (SPAs, frameworks modernos como React, Vue…).
🔍 Auditoría de datos estructurados y validación de Schema
Detecta errores en rich snippets o implementaciones erróneas de Schema.org.
📅 Programación de rastreos automáticos
Ideal para crear reportes recurrentes sin intervención manual.
💾 Guardar y cargar rastreos
Guarda tus proyectos, compara resultados en el tiempo, retoma análisis donde lo dejaste.
🧪 Custom Extraction y APIs
Extrae datos personalizados desde HTML, JSON, etc. O conecta Screaming Frog con otras herramientas vía API.
📞 Soporte técnico prioritario
Acceso al equipo de Screaming Frog ante cualquier duda o incidencia.
💰 Precio de Screaming Frog (actualizado 2025)
- £149 al año por licencia individual
→ Aproximadamente 170 € o 185 US$ - Incluye 1 año de actualizaciones y soporte
- Licencia por usuario, no por dispositivo
🧠 Puedes comprar varias licencias con descuento si trabajas en agencia o equipo.
🎯 ¿Qué versión deberías usar tú?
Tipo de usuario | Recomendación |
---|---|
Blogger o emprendedor con web pequeña | Versión gratuita |
SEO freelance con múltiples clientes | Versión de pago |
Agencia SEO o equipo de marketing digital | Versión de pago (varias licencias) |
Auditoría puntual de web mediana | Gratuita + rastreos por secciones |
Web con JavaScript, AMP o Schema | Pago necesario |
🧠 Si manejas sitios con más de 500 URLs, trabajas con clientes o haces SEO técnico serio, la inversión merece la pena.
📌 ¿Se puede probar la versión PRO gratis?
No hay prueba gratuita oficial de la versión de pago, pero puedes descargar y usar la versión gratuita sin límite de tiempo para familiarizarte con la herramienta.
Con esta comparación, ya tienes claro qué versión se adapta mejor a tus necesidades. Y si decides dar el paso a la PRO, sabrás exactamente qué estás pagando.
6. Trucos avanzados con filtros y configuraciones personalizadas en Screaming Frog ⚙️🚀
🧠 ¿Por qué usar funciones avanzadas?
Porque Screaming Frog no solo sirve para detectar errores genéricos. Cuando aprendes a personalizarlo, puedes hacer auditorías a medida, mucho más rápidas y con análisis enfocados en objetivos concretos, como velocidad, indexación, enlazado interno, contenido duplicado o incluso SEO internacional.
🔍 1. Usa filtros para detectar errores específicos más rápido
Cada pestaña de Screaming Frog incluye un menú desplegable con filtros. Algunos de los más útiles:
🟥 En “Page Titles” o “Meta Description”:
- Missing → URLs sin título o metadescripción
- Duplicate → Contenido duplicado
- Over X characters → Para detectar los que son demasiado largos
🟨 En “H1” o “H2”:
- Missing → Falta de estructura
- Multiple → Exceso de encabezados principales
- Duplicate → Poca variedad de temas
🟩 En “Images”:
- Missing Alt Text → Imágenes sin ALT
- Over 100kb → Imágenes demasiado pesadas
💡 Aprovecha los filtros para priorizar errores críticos sin tener que revisar URL por URL.
🔧 2. Configura un rastreo a medida
Antes de hacer un escaneo, puedes personalizar casi todo. Ve a:Configuration > Spider
y marca o desmarca lo que quieras rastrear:
- Check External Links: Analiza enlaces salientes
- Crawl Canonicals: Sigue las etiquetas canonical
- Crawl Noindex Pages: También rastrea páginas que no se indexan
- Render JavaScript: Solo para la versión PRO
Esto es ideal si quieres hacer un rastreo más rápido o enfocado solo en ciertos tipos de páginas.
🔍 3. Excluye o incluye URLs concretas
Ahorra tiempo rastreando solo lo que te interesa:
- Para excluir carpetas, parámetros o rutas específicas, ve a:
Configuration > Exclude
Ejemplo:*/wp-content/*
o*?utm=*
- Para incluir solo ciertas URLs o tipos de página, ve a:
Configuration > Include
Ejemplo: solo rastrear/blog/
🎯 Esto es muy útil en ecommerce o sitios grandes, donde no necesitas rastrear toda la web.
📂 4. Crea configuraciones guardadas para diferentes proyectos
¿Tienes varios clientes? Guarda distintas configuraciones según su tipo de web:
- Web corporativa
- Tienda online
- Blog en WordPress
- SPA con JS (React, Vue…)
Ve a:File > Configuration > Save As
y luego puedes cargarla fácilmente para nuevos rastreos.
🔄 5. Usa el modo “List” para analizar URLs concretas
En vez de rastrear una web entera, puedes pegar o subir un listado de URLs (por ejemplo, desde Search Console o Google Analytics) y analizarlas a fondo.
Ideal para:
- Auditar solo páginas posicionadas
- Revisar contenido antiguo
- Analizar landings específicas
Actívalo en:Mode > List
⛏️ 6. Extrae contenido personalizado con Custom Extraction
Solo en versión PRO, pero muy potente.
Permite usar expresiones regulares o XPath para extraer contenido dentro del HTML de las páginas rastreadas. Por ejemplo:
- Opiniones de productos
- Fechas de publicación
- Etiquetas, precios, SKU
- Contenido en JSON-LD (datos estructurados)
Accede a esto desde:Configuration > Custom > Extraction
🧪 7. Compara rastreos con “Crawl Comparison” y detecta cambios
¿Has hecho cambios en tu web y quieres ver si han mejorado las cosas?
Guarda tu primer rastreo, haz los ajustes, luego vuelve a rastrear y compara:
File > Crawls > Compare Crawls
Te mostrará:
- Qué URLs se añadieron o eliminaron
- Qué títulos o metadescripciones cambiaron
- Nuevos errores o problemas corregidos
🔁 8. Automatiza rastreos con programación
Solo versión PRO
Puedes programar que Screaming Frog rastree una web cada semana, mes o el intervalo que tú elijas. Además, puede guardar el resultado y enviártelo por email o a una carpeta específica.
Ve a:File > Scheduling
Perfecto para:
- Monitoreo SEO continuo
- Clientes en mantenimiento
- Sitios en crecimiento constante
📈 9. Integra Screaming Frog con Google Sheets, Looker Studio o Power BI
Una vez exportas los datos (CSV, Excel), puedes visualizarlos en dashboards más potentes. Incluso puedes conectarlo con herramientas como:
- Looker Studio (Data Studio)
- Google Sheets (con scripts o Zapier)
- Power BI
🎯 Ideal para informes profesionales o visuales para tus clientes.
🧰 10. Usa los “Bulk Export” para llevarte toda la info de golpe
Si no quieres ir pestaña por pestaña, ve a:Bulk Export
y selecciona directamente lo que quieres exportar:
- Todas las URLs con errores 404
- Todos los títulos duplicados
- Todos los enlaces internos rotos
- Todas las imágenes sin ALT
¡Y listo!
Con estos trucos y configuraciones personalizadas, puedes convertir Screaming Frog en una máquina de precisión SEO.
Muchos SEOs solo usan el 20% de lo que Screaming Frog ofrece. Si tú le sacas el 100%, estás un paso adelante.
7. Alternativas a Screaming Frog (y cuándo usarlas) 🔄🛠️
🧠 ¿Por qué buscar alternativas a Screaming Frog?
Aunque Screaming Frog es una bestia para SEO técnico, no es una herramienta “todo en uno”, ni tiene la interfaz más amigable para principiantes. Además:
- Tiene una curva de aprendizaje algo técnica
- La versión gratuita tiene limitaciones
- No incluye análisis de backlinks ni keywords
- No genera informes visuales automáticos
- No es 100% cloud (es de escritorio)
Por eso, dependiendo de tus necesidades, puede tener sentido complementarla o incluso usar otra herramienta.
🔎 1. Sitebulb – La alternativa más cercana (y visual)
¿Qué es?
Sitebulb es un software de auditoría SEO técnico con una interfaz mucho más visual y amigable que Screaming Frog.
Ventajas frente a Screaming Frog:
- Dashboard con gráficos claros
- Recomendaciones accionables y explicadas
- Ideal para presentar informes a clientes
- Mejor visualización de arquitectura web
Desventajas:
- Menos personalizable
- Consume más recursos del equipo
- Versión gratuita muy limitada
¿Cuándo usarla?
Si haces auditorías para terceros y necesitas entregar reportes bonitos sin complicarte demasiado.
📊 2. Semrush / Ahrefs / SE Ranking – SEO más completo, menos técnico
¿Qué son?
SaaS de análisis SEO “todo en uno” que incluyen rastreadores web, análisis de backlinks, keyword research, monitorización de rankings, etc.
Ventajas frente a Screaming Frog:
- Auditorías técnicas automáticas y visuales
- Análisis de palabras clave y backlinks
- Informes listos para descargar
- 100% en la nube
Desventajas:
- Menor profundidad en el rastreo técnico
- Mucho más costosas (99 $ a 119 $+/mes)
- No tan personalizables
¿Cuándo usarlas?
Cuando necesitas un ecosistema SEO completo sin meterte a fondo en cada detalle técnico.
🎯 Ojo: muchos SEOs usan Semrush o Ahrefs + Screaming Frog como combo perfecto.
📁 3. Oncrawl – SEO técnico para sitios grandes y equipos
¿Qué es?
Plataforma en la nube especializada en SEO técnico a gran escala, con enfoque en big data y análisis profundo.
Ventajas frente a Screaming Frog:
- Crawls masivos y cloud (sin consumir recursos del PC)
- Dashboards avanzados e integraciones empresariales
- Ideal para sitios con millones de URLs
Desventajas:
- Coste elevado (desde 99 €/mes)
- Más complejo de configurar
- Enfocado a empresas, no freelancers
¿Cuándo usarla?
Cuando gestionas sitios muy grandes o trabajas en una agencia con muchos proyectos.
📑 4. Ryte – Auditoría + contenido + rendimiento
¿Qué es?
Una plataforma de optimización digital que combina auditoría SEO técnica, análisis de contenido y performance web.
Ventajas frente a Screaming Frog:
- Auditoría + contenido + experiencia de usuario
- Dashboards muy intuitivos
- 100% cloud
Desventajas:
- Menor profundidad técnica
- Precios altos
- Enfocado a marcas y ecommerce
¿Cuándo usarla?
Cuando necesitas una herramienta centralizada para SEO técnico + contenido + UX sin entrar en cosas demasiado técnicas.
🔍 5. JetOctopus – Crawling rápido en la nube
¿Qué es?
Un crawler en la nube ultra rápido, que permite analizar grandes volúmenes de URLs con dashboards integrados.
Ventajas:
- Crawling rápido sin usar recursos locales
- Interfaz moderna y clara
- Ideal para equipos remotos
Desventajas:
- Menos personalizable que Screaming Frog
- Enfoque más visual que técnico
¿Cuándo usarla?
Si necesitas rastrear grandes sitios sin complicarte con instalaciones ni configuraciones técnicas.
🛠️ 6. ¿Y si combinas herramientas? El combo ideal para muchos SEOs
Para muchos profesionales, no hay una única herramienta que lo haga todo. Así que esta es una combinación muy potente:
Necesidad | Herramienta ideal |
---|---|
Análisis SEO técnico detallado | Screaming Frog PRO |
Investigación de keywords y backlinks | Semrush / Ahrefs |
Informes visuales | Sitebulb / Looker Studio |
SEO de contenido y UX | Ryte |
Rastreo cloud escalable | Oncrawl / JetOctopus |
💡 ¿Cuándo seguir usando Screaming Frog?
Screaming Frog sigue siendo imbatible cuando:
- Quieres controlar cada parámetro del rastreo
- Necesitas extraer datos personalizados del HTML
- Buscas una herramienta local sin depender de la nube
- Tienes que hacer auditorías específicas, por ejemplo, solo a ciertas URLs o secciones
- Trabajas con sitios pequeños, medianos o proyectos en desarrollo
- Buscas la mejor relación calidad/precio en auditoría técnica
✅ Pocos programas te dan tanto por £149 al año.
Conociendo estas alternativas, puedes tomar una decisión informada según tus necesidades, presupuesto y nivel técnico.
Lo importante no es tener “la mejor herramienta”, sino la que mejor se adapte a ti.
8. Preguntas frecuentes sobre Screaming Frog (FAQs) ❓🤔
❓ ¿Qué es exactamente Screaming Frog y para qué sirve?
Screaming Frog SEO Spider es una herramienta de escritorio que analiza todos los elementos técnicos de una web: URLs, títulos, encabezados, metadescripciones, errores 404, enlaces internos, canónicas, imágenes, y mucho más.
Sirve para detectar problemas SEO on page y mejorar el rendimiento técnico de cualquier sitio web.
❓ ¿Screaming Frog es gratis o de pago?
Tiene ambas versiones.
- La versión gratuita permite rastrear hasta 500 URLs con acceso a funciones básicas.
- La versión de pago (PRO) cuesta £149 al año (~170 €) y desbloquea rastreos ilimitados, integración con Google Analytics/Search Console, JavaScript rendering, programación de crawls y más funciones avanzadas.
❓ ¿Cómo se instala Screaming Frog?
Solo tienes que ir a su web oficial: screamingfrog.co.uk/seo-spider, descargar el instalador según tu sistema operativo (Windows, macOS o Ubuntu) y seguir los pasos de instalación. No requiere cuenta ni registro.
❓ ¿Screaming Frog funciona en la nube?
No. Es un software de escritorio. Todo el procesamiento ocurre en tu ordenador. Si buscas una herramienta similar pero cloud, puedes usar alternativas como Sitebulb Cloud, JetOctopus o Oncrawl.
❓ ¿Puedo usar Screaming Frog en varias webs?
Sí, puedes analizar cualquier web, sea tuya o de la competencia. No hay restricción por dominio. Incluso puedes pegar una lista personalizada de URLs para auditar solo ciertas páginas.
❓ ¿Screaming Frog detecta errores 404?
Sí. Es una de sus funciones principales. Te muestra todas las URLs que devuelven error 404, tanto internas como externas, para que puedas corregirlas o redireccionarlas.
❓ ¿Qué pasa si mi web tiene más de 500 URLs?
En la versión gratuita, solo se rastrean las primeras 500 URLs.
Opciones:
- Comprar la versión PRO para rastreo ilimitado.
- Dividir el análisis por secciones (carpetas, subdominios, etc.).
- Subir una lista de URLs específicas en modo “List”.
❓ ¿Puedo usar Screaming Frog en varios ordenadores?
No. La licencia PRO es por dispositivo. Si necesitas usarla en más de un equipo, debes adquirir licencias adicionales (hay descuentos por volumen).
❓ ¿Qué diferencia hay entre Screaming Frog y Semrush?
Semrush es una herramienta SEO todo-en-uno que incluye análisis de keywords, backlinks, monitorización de rankings y una auditoría técnica automatizada (menos detallada).
Screaming Frog se enfoca exclusivamente en auditoría técnica profunda, con más control y personalización.
Lo ideal es usarlas de forma complementaria.
❓ ¿Screaming Frog detecta contenido duplicado?
Sí. Puedes detectarlo a través de:
- Títulos o metadescripciones duplicadas
- Mismo contenido HTML
- Canonicals mal implementados
- URLs parametrizadas
Para un análisis aún más detallado de contenido duplicado textual, conviene combinarlo con herramientas como Siteliner o Copyscape.
❓ ¿Screaming Frog afecta el SEO de mi web al escanearla?
No. El rastreo de Screaming Frog no afecta tu SEO ni genera penalizaciones. Simplemente actúa como un bot (como Googlebot), y si la configuración está bien, no genera carga excesiva ni problemas.
Eso sí, evita rastrear sitios muy grandes con baja capacidad de servidor durante momentos de alto tráfico.
9. Conclusión: domina Screaming Frog y conviértelo en tu mejor aliado SEO 🎯
Screaming Frog no es solo “una herramienta más” de SEO. Es el bisturí técnico que te permite abrir tu web en canal y ver lo que de verdad está pasando detrás del contenido y los backlinks.
Con este tutorial ya sabes:
- Qué es Screaming Frog y para qué sirve
- Cómo instalarlo y hacer tu primer escaneo
- Qué analizar paso a paso en cada pestaña
- Qué diferencia hay entre su versión gratuita y de pago
- Trucos avanzados para sacarle el máximo
- Y qué otras herramientas pueden complementar tu trabajo SEO
Da igual si estás empezando o llevas tiempo en esto: Screaming Frog es un imprescindible si quieres hacer SEO serio, real y medible.
💥 Y lo mejor: no necesitas gastar cientos de euros al mes para empezar a usarla.
🚀 CTA: ¿Quieres una plantilla con todos los pasos clave para auditar tu web?
He preparado una plantilla gratuita en PDF con los pasos esenciales que debes seguir en cada rastreo con Screaming Frog, más un checklist editable para que nunca te olvides de ningún detalle.
👇 Descárgala aquí gratis:
📥 Checklist de Auditoría SEO Técnica con Screaming Frog (PDF)
🔄 ¿Y ahora qué?
Te recomiendo estos próximos pasos:
- ✅ Instala Screaming Frog si aún no lo tienes
- 🔍 Haz tu primer rastreo en una web pequeña (¡puede ser tu blog!)
- 📑 Guarda este tutorial en favoritos, lo vas a usar más de una vez
- 💬 ¿Tienes dudas? Escríbeme en los comentarios o desde la sección de contacto
- 📥 Descarga el recurso gratuito para tener una guía siempre a mano
🧩 Bonus: ¿Te interesa más SEO técnico?
También puedes leer: